Con el objetivo de fomentar una cultura vial responsable y reducir los accidentes viales, elementos de Tránsito de Monterrey se integraron a la campaña “Bien al volante”, impulsada por la asociación civil Hagámoslo Bien. Esta iniciativa busca generar conciencia entre los conductores sobre la importancia de manejar con precaución, respetar las normas de tránsito y proteger la vida de peatones y ciclistas.
Durante una activación realizada en el cruce de Garza Sada y Alfonso Reyes, se distribuyeron calcomanías y tarjetas informativas con frases de sensibilización. Miriam Guerrero, representante de la asociación, explicó que estas acciones se desarrollan durante todo el año y, en esta ocasión, se enfocaron en trabajar directamente con los oficiales de tránsito de Monterrey. La meta es lograr que tanto autoridades como automovilistas se conviertan en promotores de una conducción más segura y empática.
Acciones De Tránsito De Monterrey Para Mejorar La Cultura Vial
Dentro del programa “Bien al volante”, Hagámoslo Bien promueve una lista de 10 acciones concretas que buscan reducir los siniestros. Estas medidas no solo funcionan como recordatorios para los conductores, sino que representan un modelo de comportamiento vial que puede salvar vidas:
- No usar el teléfono móvil al conducir.
- Colocarse siempre el cinturón de seguridad.
- Respetar los límites de velocidad.
- Obedecer los señalamientos de tránsito.
- Encender las direccionales al cambiar de carril o dar vuelta.
- Respetar a peatones y ciclistas.
- Compartir el automóvil para reducir el tráfico.
- No conducir bajo los efectos del alcohol.
- Mantener una distancia adecuada entre vehículos.
- Conducir con cortesía y sin agresividad.
Estas reglas, simples pero efectivas, son claves para fomentar una conducción responsable. La campaña no solo está dirigida a los automovilistas, sino también a la ciudadanía en general, con el propósito de involucrar a más personas en la transformación de la cultura vial en Monterrey.
Conductores, Clave En La Seguridad Vial Junto A Tránsito De Monterrey
Uno de los mensajes centrales de la campaña es que la prevención de accidentes viales empieza con el comportamiento individual de cada conductor. Cumplir el reglamento no debería percibirse como una obligación externa, sino como una expresión de responsabilidad y respeto hacia los demás.
Por ello, el trabajo conjunto entre los oficiales de tránsito y la sociedad civil resulta indispensable. En lugar de enfocarse únicamente en sancionar, las autoridades también buscan educar y orientar. La presencia de los elementos de Tránsito en estas campañas sirve para reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía, promoviendo un entorno más seguro para todos.
Bien Al Volante: Educar Desde Temprana Edad
La transformación de la cultura vial también pasa por la educación temprana. Especialistas en seguridad vial han insistido en que los valores de respeto, paciencia y empatía deben enseñarse desde la infancia. Los niños que aprenden a cruzar la calle con cuidado, a usar el cinturón o a respetar el semáforo, serán adultos más conscientes al volante.
Por esta razón, organizaciones como Hagámoslo Bien exhortan a las autoridades educativas a incluir estos contenidos en los programas escolares. A la par, las campañas informativas deben continuar en redes sociales y medios tradicionales para reforzar los mensajes. Cambiar la forma de conducir implica, en gran parte, cambiar la forma de pensar.
Monterrey Lidera En Accidentes Viales
El contexto en que se lanza esta campaña no es menor. Nuevo León se posicionó como el estado con más accidentes viales registrados en 2023, con más de 80 mil siniestros, cifra que representa el 21% del total nacional. Esto significa que uno de cada cinco accidentes reportados en México ocurrió en esta entidad.
En particular, el área metropolitana de Monterrey concentra la mayor cantidad de incidentes. Se contabilizaron más de 73 mil accidentes, con más de 4 mil personas lesionadas, lo que equivale a una persona herida por cada 18 percances. Aunque la mayoría de estos hechos son leves, como choques por alcance o errores de maniobra, la repetición constante los convierte en un problema estructural.

Nuevo León Encabeza Cifras Alarmantes A Nivel Nacional, Tránsito De Monterrey Responde
Pero no solo se trata de lesiones. En 2023, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial registró 210 muertes relacionadas con estos incidentes. Desde 2019, las defunciones acumuladas superan el millar. El exceso de velocidad y los atropellos son las causas más frecuentes de fallecimiento, aunque también se señala el uso del celular como un factor agravante.
Las avenidas con mayor número de percances incluyen tramos de alto tráfico como Leones, Gonzalitos, Morones Prieto, Lincoln y Miguel Alemán, donde se concentra más del 25% de los siniestros en el estado. La falta de respeto a las normas, combinada con una infraestructura urbana deficiente, agrava la situación.
Frente a este panorama, las acciones de la campaña “Bien al volante” cobran más relevancia. No se trata solo de hacer conciencia, sino de transformar el entorno mediante educación, mejoras en infraestructura y una vigilancia más estricta. La prevención vial ya no es opcional, sino una necesidad urgente para proteger la vida en Monterrey.












