El municipio de San Pedro Garza García ha puesto en marcha un amplio operativo de fumigación contra el dengue y poder combatir la propagación del mosquito, una enfermedad que sigue afectando a varias zonas de Nuevo León. Con el inicio de la temporada de lluvias, las autoridades locales buscan prevenir la aparición de criaderos del insecto y reducir el riesgo de contagios.
La Secretaría de Servicios Públicos y Mantenimiento de la Ciudad de San Pedro inició esta jornada de fumigación en la colonia Jardines del Valle, pero el operativo abarcará la totalidad de las áreas verdes y los 250 parques distribuidos en el municipio.
Acciones Preventivas Contra El Dengue Ante Las Lluvias
El titular de la Secretaría, Miguel Ávila Jaime, detalló que esta campaña será extensiva a todas las zonas públicas del municipio. “La brigada de fumigación se llevará a cabo en todas las áreas verdes del municipio, incluyendo los 250 parques que tenemos”, explicó.
Por su parte, Daniela de la Garza, directora de Imagen Urbana, destacó que la estrategia se activó de manera anticipada ante los pronósticos de lluvias que suelen favorecer la acumulación de agua en objetos y espacios abiertos, generando las condiciones ideales para la reproducción del mosquito.
La acumulación de agua en recipientes olvidados, macetas, llantas viejas o cualquier objeto al aire libre, puede convertirse rápidamente en un criadero de larvas. Por ello, la vigilancia de estos espacios es fundamental en temporadas de lluvias.
En San Pedro iniciamos el operativo de fumigación en áreas verdes 🌿🦟
— San Pedro (@SanPedroNL) June 20, 2025
Una acción preventiva para cuidar tu salud, reducir el riesgo de dengue y mantener nuestros parques seguros para todas y todos.
Por Un Solo San Pedro ordenado y sustentable. pic.twitter.com/GdLalsL1lf
Campañas Informativas Todo El Año Contra El Dengue
El operativo de fumigación no será la única medida adoptada. El municipio de San Pedro también anunció que, de forma paralela, llevará a cabo campañas informativas durante todo el año. Estas jornadas buscarán concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de eliminar objetos que acumulen agua.
Las autoridades municipales enfatizarán cómo los llamados cacharros —objetos en desuso que permanecen en patios o azoteas— representan un riesgo potencial al transformarse en depósitos de agua estancada. Por eso, exhortan a la población a revisar sus hogares de manera constante, sobre todo después de cada lluvia.
La labor informativa estará dirigida tanto a los habitantes como a los encargados de escuelas, clubes deportivos y centros recreativos. De esta forma, se busca sumar esfuerzos colectivos para disminuir los criaderos.

Casos De Dengue En Nuevo León
Según datos de la Secretaría de Salud Federal, durante la Semana Epidemiológica Número 24, en el estado de Nuevo León se han contabilizado 13 casos de dengue. Aunque la cifra es baja en comparación con años de alta incidencia, la alerta sigue vigente, especialmente por el incremento de lluvias.
El municipio de Guadalupe lidera la estadística con seis pacientes confirmados. Le sigue Juárez, con cuatro casos, mientras que Parás y Linares han registrado un caso cada uno. Hasta el momento, San Pedro no aparece en la lista de municipios afectados, lo que refuerza la importancia de mantener activas las labores preventivas.
Estos números demuestran que, aunque el estado no atraviesa una crisis, la vigilancia y la acción inmediata siguen siendo esenciales. Los brotes de dengue pueden crecer rápidamente si las condiciones ambientales lo permiten.
Síntomas Y Riesgos
El dengue, conocido también como la fiebre quebrantahuesos, es una infección viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Este insecto encuentra en los climas tropicales y subtropicales las condiciones ideales para reproducirse.
En muchos casos, las personas infectadas no presentan síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, los más comunes son fiebre alta, dolor intenso de cabeza, molestias musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.
La mayoría de los pacientes se recupera en una o dos semanas. No obstante, existe un pequeño porcentaje de casos que puede evolucionar a formas graves de la enfermedad, conocidas como dengue hemorrágico, donde se presenta sangrado, daño a órganos y, en algunos casos, riesgo de muerte.
Por este motivo, los sistemas de salud públicos insisten en la prevención como la mejor herramienta para frenar el contagio. Limitar los criaderos de mosquitos es la forma más eficaz de cortar el ciclo de transmisión.
Más Acciones Contra El Dengue
El esfuerzo del municipio de San Pedro para mantener bajo control la presencia del mosquito transmisor del dengue demuestra cómo la coordinación entre autoridades y ciudadanía puede marcar la diferencia. Las campañas de fumigación, sumadas a la concientización social, son esenciales para contener el avance de esta enfermedad, que año con año pone a prueba la capacidad de respuesta de los municipios del área metropolitana de Monterrey.