El Altar de Muertos 2025 abrió sus puertas en el Pabellón Cultural del Palacio Municipal de Monterrey. La ofrenda inmersiva rinde homenaje a la tradición mexicana con un diseño monumental de más de 260 metros cúbicos, que combina elementos sensoriales y tecnológicos para ofrecer una experiencia única a la comunidad.
Altar De Muertos Regio: Un Montaje Artístico Y Colectivo
La iniciativa fue desarrollada por la Dirección de Turismo es Cultura del Municipio de Monterrey en colaboración con la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El proyecto se consolidó gracias al trabajo de más de 50 alumnos del programa “Estancias de Producción Artística”, quienes, bajo la guía del maestro Andrés González, intervinieron la sala 360 del Palacio Municipal de piso a techo.
El espacio cuenta con iluminación especial, sonidos ambientales, aromas y proyecciones que buscan que los asistentes no solo observen la ofrenda, sino que la vivan como parte de un recorrido sensorial. La obra, según González, está pensada para que el visitante sienta el altar como un lugar que conecta la memoria, la historia y las emociones.
Inspirado En “Monterrey De Mis Amores”
La instalación está inspirada en la canción “Monterrey de mis amores”, pieza que forma parte del imaginario popular de la ciudad y que evoca nostalgia por la Plaza Zaragoza en tiempos pasados. El altar recrea este emblemático sitio, que por décadas ha sido punto de reunión social y cultural en la capital de Nuevo León.
El maestro Andrés González, reconocido por su trayectoria en el diseño de altares y ganador de concursos nacionales, señaló que la intención fue rendir tributo a la identidad regia mediante un trabajo innovador que une tradición y modernidad. Con ello, se busca que tanto habitantes como visitantes reconozcan en el altar un símbolo de pertenencia cultural.

Altar De Muertos Homenaje A Figuras Regias
Uno de los atractivos principales es un video mapping que recuerda a personalidades de Monterrey que dejaron huella en la cultura popular. Entre ellas se encuentran Eulalio González “Piporro”, el comediante Pipo, el payaso Cepillín y el cantante Celso Piña. Todos ellos forman parte del legado artístico de la ciudad y ahora son homenajeados en esta muestra que enlaza la festividad del Día de Muertos con la identidad local.
El altar no solo honra a los fallecidos, sino que también pretende ser un espacio de encuentro para las nuevas generaciones. A través de elementos digitales, se busca acercar a niños y jóvenes a la tradición de recordar a quienes ya partieron.
Invitación A La Comunidad
La inauguración contó con la presencia de Silvia Nancy García, directora de Turismo es Cultura de Monterrey, y Ana Guzmán Medrano, directora de la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Ambas destacaron la importancia de mantener viva la tradición del Día de Muertos y, al mismo tiempo, adaptarla a los lenguajes contemporáneos que atraen a distintos públicos.
El acceso al Altar de Muertos 2025 es gratuito y está disponible de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la planta baja del Palacio Municipal. Autoridades municipales resaltaron que la apertura diaria busca garantizar que más familias puedan disfrutarlo y participar en las actividades culturales que se desarrollan en torno a la ofrenda.
Una Fusión De Cultura Y Turismo
La exposición no solo representa un esfuerzo artístico, sino también una apuesta por el turismo cultural en Monterrey. El altar busca convertirse en un atractivo para visitantes nacionales y extranjeros interesados en conocer cómo se vive la tradición mexicana en el norte del país.
El proyecto demuestra cómo las celebraciones tradicionales pueden reinventarse mediante el arte contemporáneo y la colaboración entre instituciones académicas y el gobierno municipal.
Además, al involucrar a estudiantes universitarios en el proceso creativo, se fomenta la formación práctica de futuros artistas visuales, quienes aportaron su talento a una obra colectiva que conjuga memoria, identidad y tecnología.
Un Espacio Para Recordar Y Convivir
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En Monterrey, esta celebración cobra un matiz especial al integrar elementos locales en la ofrenda. El altar inmersivo de 2025 busca no solo preservar la costumbre, sino también resignificarla en un contexto moderno.
El público asistente podrá observar cómo la tradición se transforma en una experiencia viva y sensorial. Luces, aromas, música y proyecciones envuelven a cada visitante en una atmósfera que recuerda que la muerte y la memoria son parte de la vida cotidiana.
La propuesta de este año confirma que la cultura regiomontana sigue encontrando formas de honrar a quienes partieron, conectando el pasado con el presente y ofreciendo un espacio de encuentro para toda la comunidad.












