En un esfuerzo por mejorar la vialidad en la avenida Gonzalitos, el municipio de Monterrey puso en marcha un carril de contraflujo de 3.5 kilómetros, que conecta desde la calle Pico de Orizaba hasta la avenida Gómez Morín, en dirección norte a sur. Esta iniciativa busca optimizar los tiempos de traslado entre Monterrey y San Pedro, beneficiando a miles de automovilistas que circulan diariamente por esta transitada vía.
En su segundo día de implementación, la vialidad se mostró fluida y con menor congestión vehicular en comparación de otros días.
Características del carril de contraflujo
El carril de contraflujo, habilitado exclusivamente para vehículos ligeros, opera en horario matutino, desde las 6:30 hasta las 8:00 horas. No se permite el acceso a rutas urbanas ni camiones de carga, lo que garantiza una circulación más fluida. Además, esta alternativa no cuenta con salidas intermedias, lo que permite un trayecto continuo y sin interrupciones.
La medida estará a prueba durante dos semanas, tiempo en el que las autoridades evaluarán su impacto en la reducción del tráfico y los tiempos de traslado. Si los resultados son positivos, el carril podría implementarse de manera permanente.

Ajustes en el horizonte
Con el fin de maximizar su efectividad, las autoridades municipales han indicado que podrían realizar ajustes durante el periodo de prueba. Entre las modificaciones que se contemplan están la extensión del horario de operación y la posibilidad de cambiar el cruce de inicio o los tramos habilitados. Estas decisiones dependerán de las observaciones realizadas y de la retroalimentación de los automovilistas.
Recomendaciones para los automovilistas
Las autoridades han hecho un llamado a la precaución, tanto para quienes utilicen el carril de contraflujo como para aquellos que transiten en dirección sur a norte. Por ello, se recomienda manejar con cuidado y respetar las señalizaciones de tránsito.
Impacto esperado de contraflujo
El carril de contraflujo busca atender una de las principales demandas de los ciudadanos: reducir los tiempos de traslado en una de las avenidas más congestionadas de la ciudad. En caso de ser exitoso, este modelo podría replicarse en otras vialidades con problemas similares, contribuyendo así a una movilidad más eficiente en Monterrey.
En las próximas semanas, las autoridades presentarán un informe sobre el impacto del carril de contraflujo, incluyendo indicadores como la reducción de tiempos de traslado y la aceptación de los automovilistas. Este análisis será clave para determinar si la medida se convierte en una solución permanente para la movilidad en la avenida Gonzalitos.
Te podría interesar: Monterrey Limpia Tiradero Clandestino en Barrio Puerta del Sol