El alcalde Adrián de la Garza encabezó la séptima brigada de esterilización gratuita de mascotas como parte del Plan de Bienestar Animal. La jornada, realizada en la colonia Moderna, ha permitido superar las 500 intervenciones veterinarias, fomentando la tenencia responsable de perros y gatos en Monterrey.
Jornadas De Esterilización Gratuita Y Bienestar Animal En Monterrey
Como parte del Plan de Bienestar Animal, el Gobierno de Monterrey ha intensificado su estrategia para atender el crecimiento desmedido de perros y gatos en condición de calle.
Una de las acciones más significativas ha sido la organización de brigadas gratuitas de esterilización de mascotas, donde ya se han realizado más de 500 procedimientos quirúrgicos a lo largo de la ciudad.
El más reciente esfuerzo tuvo lugar en el gimnasio de la colonia Moderna, al que acudió el alcalde Adrián de la Garza Santos, acompañado por su esposa y presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides. Durante su recorrido, refrendaron su compromiso con la salud pública y el bienestar animal.

“El bienestar animal no es un tema menor; representa también una forma de cuidar la salud de nuestras colonias y de fomentar la empatía”, declaró el alcalde. Añadió que estas acciones no sólo disminuyen el abandono, sino que también promueven la convivencia armónica entre personas y mascotas.
Más De 500 Esterilizaciones Gratuitas En Monterrey
La jornada realizada en la colonia Moderna forma parte de una estrategia integral de salud pública. La atención veterinaria gratuita no se limita solo a la esterilización: también se brinda orientación sobre vacunación, desparasitación y cuidados generales para perros y gatos.
Las más de 500 cirugías realizadas hasta ahora han beneficiado a familias de distintas colonias, permitiendo ahorros económicos y promoviendo la participación comunitaria. El alcalde explicó que estas acciones buscan facilitar el acceso a servicios veterinarios a sectores donde no siempre están disponibles.
Además, destacó el trabajo conjunto con voluntarios, asociaciones protectoras y personal médico veterinario del municipio, que han sido clave para llevar a cabo estas brigadas.
“Es un esfuerzo colectivo por construir una ciudad más solidaria, más empática y más consciente del papel que juegan los animales en nuestra sociedad”, enfatizó el alcalde.
Plan De Bienestar Animal Beneficia A La Ciudadanía
Las brigadas de esterilización se realizan en distintas zonas de Monterrey para acercar los servicios médicos veterinarios a más familias, sobre todo en áreas con mayores niveles de abandono de mascotas. La estrategia busca lograr un control ético de la población animal sin recurrir al sacrificio.
El Gobierno municipal de Monterrey se ha comprometido a mantener estas jornadas activas durante todo el año, como parte de un enfoque que vincula la protección animal con la salud pública y la convivencia vecinal.
El alcalde también destacó que el cuidado responsable de los animales debe ser parte de la cultura cívica de Monterrey. “Hacer comunidad también es cuidar a quienes no tienen voz: nuestros animales. Involucrarnos en su bienestar nos hace mejores como sociedad”, afirmó.
Funcionarios Municipales Respaldan La Iniciativa
Durante la jornada, diversas figuras del Gobierno local acompañaron a Adrián de la Garza. Entre ellos estaban el jefe de Gabinete, Fernando Margáin; el secretario de Participación Ciudadana, Rafael Ramos; la secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón; el director de Salud, Ricardo de la Rocha; y la directora general del DIF, Ivonne Álvarez.
Su presencia refuerza el respaldo institucional hacia esta política pública, que ha sido bien recibida por vecinos y asociaciones civiles. Además, con la suma de esfuerzos entre dependencias, se ha logrado optimizar recursos, coordinar voluntariados y garantizar que las campañas sean exitosas.
Estos eventos también sirven como espacios para educar a la población sobre el trato digno a los animales y la prevención del abandono, uno de los principales problemas que enfrentan los municipios en materia de protección animal.
La Salud Animal Como Parte De La Salud Pública
El vínculo entre bienestar animal y salud pública ha sido central en el discurso del Gobierno municipal. Según las autoridades, mantener bajo control la población de mascotas callejeras previene problemas como la propagación de enfermedades zoonóticas, ataques en vía pública y acumulación de basura causada por animales en situación de calle.
Al implementar estas campañas de forma sostenida, Monterrey avanza hacia un modelo de ciudad más responsable y con mayor conciencia social. Las autoridades han insistido en que la política de esterilización gratuita no es una solución aislada, sino una medida estratégica acompañada de educación ciudadana y programas de adopción.
Además, se planea replicar este modelo en más colonias durante los próximos meses, y así garantizar una cobertura amplia y continua. “Una ciudad que cuida a sus animales es una ciudad que cuida a su gente”, concluyó el alcalde.