El programa Transformando Monterrey 2025 comenzó oficialmente el pasado 25 de junio en la colonia Independencia, con un objetivo claro: renovar la imagen urbana y fortalecer el tejido social en diferentes colonias de la ciudad. Con la meta ambiciosa de interdr 14 mil viviendas, la iniciativa quiere dignificar los espacios públicos y fomentar el sentido de pertenencia entre los regiomontanos.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, junto a su esposa y presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, encabezó el arranque de este programa. Durante el evento, el edil subrayó que no se trata únicamente de pintar fachadas, sino de una estrategia integral que busca transformar tanto el entorno físico como la vida social de las colonias.
Esta propuesta pretende involucrar a los vecinos para trabajar juntos en la construcción de comunidades más limpias, seguras y unidas. Para lograrlo, se escucharán las necesidades y propuestas de cada sector, asegurando que el programa responda a las expectativas reales de sus habitantes.
Programa Integral Para Recuperar La Ciudad
El programa Transformando Monterrey no solo implica mejorar la estética de las viviendas. Según el alcalde, se trata de una estrategia transversal en la que participan varias dependencias municipales, con la finalidad de atender problemáticas sociales, reforzar la seguridad y promover la participación ciudadana.
El proyecto contempla una inversión de 50 millones de pesos, destinados a pintar alrededor de 14 mil fachadas distribuidas en distintas zonas de Monterrey. Con un ritmo aproximado de 250 viviendas intervenidas por semana, se espera cubrir un millón de metros cuadrados de pintura al finalizar la iniciativa.
El plan busca impactar positivamente en barrios históricos y en zonas que requieren apoyo para recuperar su vitalidad. Entre las colonias beneficiadas se encuentran el primer cuadro de la ciudad, la colonia Independencia y sectores al norte y sur de Monterrey.
Además de mejorar la apariencia de las casas, el programa busca impulsar la participación vecinal y fortalecer el orgullo comunitario. El edil destacó la importancia de que cada familia se sienta parte de la transformación y contribuya a mantener los espacios limpios y cuidados.
Transformando Monterrey Fomenta La Identidad Y Orgullo Local
Las colonias que forman parte de la primera etapa, como la Independencia, tienen una gran carga histórica y cultural. A pesar de su relevancia, muchas presentan deterioro en sus fachadas y espacios comunes. La intervención del programa tiene como finalidad devolverles la vitalidad y consolidar su identidad.
Rescatar estos barrios significa reconocer su valor como símbolo de la tradición regiomontana. Además, las obras contribuyen a crear un entorno más amigable y digno para las familias que han vivido ahí por generaciones.
La mejora visual de las fachadas puede motivar a los vecinos a continuar con el cuidado de sus espacios y promover el respeto mutuo. Al sentirse orgullosos de su comunidad, se refuerza el compromiso de mantenerla en buen estado.
Seguridad Y Convivencia Para Las Colonias
Otra meta importante es mejorar la percepción de seguridad. Un barrio limpio y renovado ayuda a disminuir la sensación de abandono y desorden. De acuerdo con el alcalde, cuando las comunidades ven que se invierte en su entorno, se genera un ambiente de mayor confianza y tranquilidad.
La intervención también fomenta la cohesión social, ya que invita a los vecinos a participar en actividades conjuntas. Desde reuniones para definir los colores de las fachadas, hasta brigadas de limpieza y cuidado de áreas comunes, la participación ciudadana se convierte en un eje central.
Estas acciones buscan recuperar valores como el respeto, la cooperación y el sentido de pertenencia. Al involucrar a los habitantes, se construye una red de apoyo mutuo que fortalece la convivencia y el bienestar colectivo.
Trabajo Coordinado Entre Dependencias Municipales
El arranque del programa contó con la presencia de funcionarios municipales de distintas áreas, lo que demuestra el carácter integral de la iniciativa. Entre ellos estuvieron Fernando Margain, jefe de Gabinete; Rafael Ramos, secretario de Participación Ciudadana; Nazario Pineda, secretario de Obras Públicas; Eduardo Sánchez, secretario de Seguridad; Karina Barrón, secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva; y Mayela Quiroga, secretaria de Servicios Públicos.
Cada dependencia tiene un papel específico en el desarrollo del programa. Obras Públicas se encarga de la logística y planeación de las intervenciones, mientras que Participación Ciudadana se ocupa de escuchar y canalizar las inquietudes de los vecinos. Seguridad colabora para garantizar la tranquilidad durante las actividades y promover la confianza en las autoridades.
Atención Integral A Las Colonias
El alcalde resaltó que el programa no busca imponer cambios desde el gobierno, sino trabajar de la mano con las comunidades. La idea es que las y los ciudadanos sean protagonistas de la transformación y definan las acciones que realmente impacten en su vida diaria.
Las dependencias también colaboran en actividades complementarias, como talleres de limpieza, jornadas de salud y programas educativos. Estas actividades fortalecen la intervención física y ayudan a crear hábitos positivos entre la población.
La administración municipal reafirmó su compromiso de seguir escuchando y acompañando a los vecinos en cada paso. Para el edil, la clave del éxito radica en la colaboración constante y en la construcción de relaciones cercanas con cada comunidad.

Transformando Monterrey Busca Un Municipio Más Unido Y Limpio
El programa Transformando Monterrey 2025 refleja una visión de ciudad en la que cada barrio sea un espacio digno, seguro y agradable para vivir. Según el alcalde, la participación activa de la gente es esencial para lograr un cambio duradero y genuino.
El plan no solo busca embellecer las viviendas, sino también recuperar el orgullo por los barrios y fomentar valores de convivencia. Las intervenciones ayudan a fortalecer la identidad local y a generar un ambiente donde las personas se sientan parte de un proyecto común.
Con la meta de intervenir 14 mil viviendas y un avance semanal de 250 casas, Monterrey se proyecta hacia un futuro en el que cada colonia refleje el esfuerzo y la unidad de sus habitantes. Este programa invita a soñar con una ciudad donde la colaboración y el compromiso colectivo sean la base de su transformación.