El Gobierno de Monterrey, ha aclarado que, aunque se busca agilizar los trámites administrativos, el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sigue siendo obligatorio antes de iniciar cualquier obra. Esta medida pretende reducir la burocracia sin comprometer la legalidad ni la protección ambiental, como se ha especulado en redes.
MIA No Se Exigirá Para Trámites Previos, Pero Sí Para Iniciar Obras
El Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey, explicó que la intención es permitir que los trámites municipales puedan comenzar sin necesidad de esperar el resolutivo del MIA. Sin embargo, enfatizó que ninguna obra podrá iniciar sin contar con dicho resolutivo.
“Entonces, en un afán de reducir burocracia, de ser un gobierno más eficiente, se está poniendo a consulta pública justamente para escuchar todas las voces en este tema de los cambios y los reglamentos. Lo que te puedo decir claramente y sustantivamente, es que ninguna obra, ninguna construcción, va a arrancar sin tener el resolutivo de impacto ambiental, los trámites previos son los que van a poder avanzar solo con el estudio de impacto ambiental”, declaró el Secretario de de Desarrollo.
Esta medida busca optimizar los tiempos de gestión sin eliminar pasos fundamentales, manteniendo el compromiso con el desarrollo urbano ordenado y respetuoso del medio ambiente.
Reformas Buscan Agilizar Trámites Sin Comprometer Normativas Ambientales
Las reformas propuestas por el municipio no modifican los artículos 37 y 48 de la Ley Ambiental de Nuevo León, que exigen el resolutivo de la MIA antes de iniciar cualquier obra. El objetivo es permitir que los trámites federales, estatales y municipales se realicen de forma simultánea, evitando retrasos innecesarios.
“Cuidar al medio ambiente no implica y no significa más burocracia”, se puntualizó, subrayando que no habrá tolerancia ante irregularidades y que se mantendrá una vigilancia estricta para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La propuesta está actualmente en consulta ciudadana, lo que evidencia la transparencia del proceso y la disposición del Gobierno municipal para escuchar y atender las preocupaciones ciudadanas.
Modernización De Herramientas Ambientales
El secretario Gutiérrez, también señaló que el MIA, como herramienta, data de los años 80 y no ha sido actualizado, a pesar de la aparición de nuevas normas ambientales estatales y federales. “Lo que creo que vale la pena decir es que el manifiesto impacto ambiental, como herramienta, nace en los 80, es una herramienta que no se ha actualizado, que tiene una parte que ya puede ser obsoleta”, indicó.
Esta observación resalta la necesidad de modernizar las herramientas de evaluación ambiental para adaptarlas a las condiciones y normativas actuales, asegurando así una gestión más eficiente y efectiva del desarrollo urbano.