Las tensiones entre China y Estados Unidos escalan nuevamente. Mientras, Beijing alerta que una guerra comercial, militar o cibernética “no debería librarse y no puede ganarse”. China pidió a EE.UU. abandonar su “mentalidad de Guerra Fría”.
Advertencias Aumentan Tensiones Entre China y Estados Unidos
China elevó este jueves su tono frente a Estados Unidos, señalando que cualquier guerra entre ambas potencias sería imposible de ganar. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, subrayó que ninguna de las partes obtendría beneficios de un enfrentamiento, ya sea militar, comercial o cibernético.
Esta declaración refuerza las tensiones existentes, justo un día después de que China asegurara estar preparada para “luchar hasta el final”.

Lin instó a Washington a superar la “mentalidad anticuada de Guerra Fría”, enfatizando que China no aceptará ser contenida o atacada bajo la excusa de la “competencia estratégica”. El diplomático aseguró que Estados Unidos malinterpreta a China al verla como un rival hegemónico, lo que ha generado roces cada vez más frecuentes.
En este contexto, el presupuesto militar chino aumentó un 7.2%, alcanzando los 245 mil millones de dólares. Aunque el incremento es moderado en comparación con otros años, refleja la determinación del gobierno chino de modernizar sus fuerzas armadas y asumir una postura más firme ante disputas internacionales.
Taiwán en el Centro del Conflicto
El aumento en el gasto militar coincide con crecientes tensiones en torno a Taiwán, territorio autónomo que China reclama como suyo. Beijing ha intensificado sus ejercicios militares cerca de la isla, advirtiendo que no tolerará su independencia formal ni la intervención de Estados Unidos en esta cuestión.
Aunque oficialmente China aboga por resolver pacíficamente la situación, ha dejado claro que responderá con contundencia ante cualquier amenaza externa. Las maniobras militares recientes en el estrecho de Taiwán subrayan la firmeza de Beijing frente a posibles acciones norteamericanas que respalden la autonomía de la isla.
Ciberataques y Aranceles Profundizan el Conflicto Entre China y E.E.U.U.
Otra fuente de tensión son los ciberataques, área en la que China acusa a Estados Unidos de aplicar dobles estándares. Lin rechazó categóricamente las acusaciones de Washington sobre presuntos ataques cibernéticos lanzados desde China. Beijing sostiene que son las empresas tecnológicas chinas las verdaderas víctimas de agresiones informáticas provenientes de EE.UU.
En paralelo, la guerra comercial también se ha intensificado. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, recientemente impuso nuevos aranceles del 20% sobre productos chinos, justificándolos por el combate al tráfico de fentanilo, sustancia cuyos precursores provendrían principalmente de China.
Ante esto, el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, aseguró que China resistirá estos incrementos arancelarios. Además, calificó las acusaciones estadounidenses sobre el fentanilo como “una excusa endeble” y destacó que la responsabilidad del consumo de esta droga es principalmente de Estados Unidos.
China Mantiene Puerta Abierta al Diálogo con Condiciones Claras
Pese a la retórica confrontativa, tanto Lin Jian como Wang Wentao reiteraron que la comunicación con Washington aún es posible. Ambos funcionarios señalaron que están dispuestos al diálogo, pero advirtieron que este debe darse en un marco de respeto mutuo, rechazando cualquier forma de coerción.
Wang advirtió que, si Estados Unidos persiste en su enfoque de amenazas, China responderá de igual manera, reiterando la determinación del país de defender sus intereses económicos y políticos. A pesar del tono firme, las autoridades chinas insistieron en buscar soluciones dialogadas, siempre que se abandone la presión y la intimidación.