Monterrey es por primera vez la sede del Foro de sostenibilidad “Alianzas para el Hábitat“, un evento de gran relevancia en Latinoamérica y el Caribe que reunió a expertos y autoridades en la Universidad Regiomontana (U-ERRE). La inauguración estuvo a cargo del alcalde Adrián de la Garza, quien destacó la importancia de la planificación urbana sostenible.
Foro Con Enfoque En Desarrollo Urbano Sostenible
El Foro de Alianzas para el Hábitat tiene como objetivo principal promover el desarrollo urbano sostenible. A lo largo de los tres días de actividades, los participantes abordaron temas de movilidad, gestión ambiental y resiliencia ante el cambio climático. Se realizaron diálogos y talleres enfocados en soluciones prácticas para enfrentar los retos urbanos.
Adrián de la Garza, en su discurso de apertura, destacó la necesidad de un enfoque ordenado para enfrentar los desafíos de la ciudad. Explicó que los cambios reales se hacen con un planteamiento adecuado y no a través de la inmediatez, tomando además ejemplos de otras partes del mundo para Monterrey y adaptándolas a su contexto.
Retos Y Participación Ciudadana En Monterrey
Durante su intervención, De la Garza mencionó los problemas derivados de la rápida urbanización, como la movilidad y la contaminación. Enfatizó la importancia de la colaboración de los ciudadanos, especialmente los estudiantes, quienes pueden ser un motor clave para la transformación de la ciudad. Además, hizo un llamado a trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El Foro En El Contexto De Latinoamérica
El evento contó con la participación de representantes de organizaciones civiles de América Latina y el Caribe. La presencia de estos actores internacionales permitió enriquecer los debates, ofreciendo una perspectiva global sobre los retos urbanos. El foro de sostenibilidad sirvió como un espacio de aprendizaje y cooperación para afrontar desafíos comunes.
Soluciones En Movilidad, Seguridad Y Planeación Urbana
El alcalde destacó la necesidad de mejorar la movilidad urbana en Monterrey, especialmente considerando que cada día la ciudad recibe tres millones de personas adicionales. Esto genera una serie de complicaciones, como contaminación e inseguridad. Con un enfoque ordenado y bien planeado, se pueden crear soluciones que beneficien a todos los habitantes de la ciudad.
Si te interesa consultar algunas de las participaciones, puedes visitar el canal de YouTube de la Universidad Regiomontana.